La paloma baja al agua
Vestida de azul celeste
Yo me he de casar con ella
Aunque la vida me cueste.
Qué bonita casa blanca
Qué bonita posición
Qué bonita muchachita
Prenda de mi corazón.
Anda vete si te vas
Que estoy cansada de amarte
Que tu no eres para mí
Ni yo para sujetarte.
Los amores de Juana
me tienen loco:
Yo me muero por Juana
¡Y Juana por otro!
Qué bonita posición
Qué bonita muchachita
Prenda de mi corazón.
Anda vete si te vas
Que estoy cansada de amarte
Que tu no eres para mí
Ni yo para sujetarte.
Los amores de Juana
me tienen loco:
Yo me muero por Juana
¡Y Juana por otro!
Me gusta lo que me gusta
Con lo que tengo me aburro.
Teniendo muy buen caballo
Me gusta montar a burro.
Aunque tu madre no quiera
Mi suegra tendrá que ser,
Tus hermanos mis cuñados
Y tú mi adorada mujer.
Mi garganta no es de palo
Ni hechura de carpintero
Si quieres cantar conmigo
Dame una copa primero.
82
Historia y Arqueología de la Región Arequipa IV
Negrita flor de canela
Ojitos de filigrana
Prima hermana con la luna
Lucero de la mañana.
Dame un besito negrita
Que quiero probar mi suerte
Si el beso tiene sabor
Tuyo seré hasta la muerte.
Allá arriba me han cobrado
De'so vengo yo riendo
Plata tengo pa' pagar
Mi gusto es andar debiendo.
Ojitos de filigrana
Prima hermana con la luna
Lucero de la mañana.
Dame un besito negrita
Que quiero probar mi suerte
Si el beso tiene sabor
Tuyo seré hasta la muerte.
Allá arriba me han cobrado
De'so vengo yo riendo
Plata tengo pa' pagar
Mi gusto es andar debiendo.
Soy la gracia, soy la luz,
si de mí quieres gozar,
deja, deja de pecar
y pronto vente conmigo,
que aunque soy juez y castigo,
soy Rey para perdonar.
El amor que yo te tuve,
fue de vidrio y se quebró,
el amor que me tuviste
en nada se convirtió.
83
Jorge
Isaac Febres Cateriano
PLAYAS EN CAMANÁ
El circuito de las playas, se ubica entre los 10 km y 40 km de la ciudad de Camaná
(de 5 a 20
minutos en auto). El lugar destaca por sus bellas playas extendidas a lo largo
del Océano Pacífico tales como: La Punta Camaná , Cerrillos, el Chorro, las Cuevas,
Quilca, la Miel ,
Arantas, Honoratos, la
Playuela , etc.
Algunas de sus playas son muy concurridas por aficionados a la
pesca y los deportes de aventura.
Hermosa
playa, entre la Punta
y Cerrillos
84
Historia y Arqueología de la Región Arequipa IV
Situación Geográfica
Camaná se localiza en la
parte centro occidental de la
Región Arequipa, a 173 km al sur oeste de la
ciudad de Arequipa (2 horas y 30 minutos en auto). Durante la época prehispánica,
culturas como los Nazca, Paracas, Waris, Collaguas, Chuquibamba (Kuntis y
Arunis) e Incas, se desarrollaron en este acogedor valle. En 1 539 se fundó la
ciudad con el nombre de "Villa Hermosa de Camaná".
Es la primera ciudad que mandó fundar el gran conquistador
Francisco Pizarro. Predomina como actividad económica, la agricultura, teniendo
el privilegio de ser la ciudad en la que se construyó una de las primeras
Iglesias del Perú en el año de 1 580.
Recursos turísticos
Los recursos turísticos de Camaná son de tipo físico
recreacional. El clima de Camaná es agradable, relativamente caluroso en verano y templado el resto
del año. Las playas de Camaná son muy concurridas en
la temporada de diciembre a marzo.
Museo Arqueológico José María Quimper
El Cardo:
Ubicado en el distrito El Cardo, a 20 km . de Camaná (20 minutos en auto).
Se visualizan 10 mil años de historia, a través de innumerables objetos, entre
los que se aprecian restos de las culturas Nazca, Paracas, Wari, Chuquibamba,
Collagua e Inca.
85
Jorge Isaac Febres Cateriano
Lagunas de Pucchun:
Se aprecia una variedad de especies de aves silvestres, patos,
chocas, gallinetas, gansos, flamencos y otros.
Quilca:
Quilca:
A 33 km
de la ciudad de Camaná (30 minutos en auto). Primer puerto del sur del Perú conocido por
ser el lugar donde el Almirante Miguel Grau, héroe de la Guerra del Pacífico, burló
a la escuadra chilena al mando del Monitor Huáscar. Ideal para la práctica de
caza submarina y ecoturismo.
Senderos Incas:
Senderos Incas:
Caminos utilizados en tiempos prehispánicos. Actualmente se
recorren a pie, en bicicletas o en caballos.
El Mirador del Inca:
Ubicado en la margen
derecha del río Camaná en el km. 826 de la Carretera Panamericana
Sur, desde donde se observa la campiña y la desembocadura del río al Océano
Pacífico.
Parque Acuático de Camaná:
Parque Acuático de Camaná:
Ubicado en el sector de Cerrillos, entre las playas "Las
Cuevas" y "La Punta ",
sus instalaciones son modernas, cuenta con una piscina semi olímpica, una para
niños, con
86
Historia y Arqueología de la Región Arequipa IV
juegos recreativos, toboganes y la tercera, en forma de pez, de
uso exclusivo para adultos.

El mar de Camaná es muy rico en toda clase de fauna: mamíferos, pinnípedos y
cetáceos, aves marinas, peces, moluscos, crustáceos, abundan grandemente, seres
todos que se nutren, en forma directa o indirecta, de esa rica sopa de
microorganismos llamado plancton, que flota en la superficie en cantidad
sobreabundante en esta parte del mar.

87
Jorge Isaac Febres Cateriano
PROVINCIA DE
CAMANÁ
Creada por
Decreto Supremo de abril de 1 825. Está dividida actualmente por ocho
distritos. La ciudad de Camaná fue elevada a esta categoría por Ley del 9 de
noviembre de 1 839. Su población según el Censo Nacional de Población de 1 961
fue de 18 172 habitantes.
Camaná es una
provincia costeña del Perú, que goza de muchos atractivos turísticos. Posee
hermosas playas, que se caracterizan por ser extensas y planas. Su mar es
aparentemente tranquilo y sus habitantes son demasiado francos, muy cálidos y
generosos.
Aparte del mar está la campiña,
extensa y variada. Y las lagunas.
En las lagunas de Pucchun y
Calderona hay numerosos patos silvestres, que son atracción para los
aficionados a la caza provenientes de Arequipa y Lima. Y las lomas, esas verdes
colinas de vegetación espontánea, que en la primavera se cubren de multicolores
alfombras de florcillas silvestres, perfumando el ambiente a varios kilómetros
a la redonda.
MEDIO FÍSICO
Hasta antes de 1 935 también comprendía la actual
provincia de Caravelí. Está casi enteramente situada en la faja costera, que recorre a lo largo
de más de 125
kilómetros . Atraviesan la provincia dos de los ríos
importantes de Arequipa, el Camaná y el Ocoña. Tiene también dos
puertos mayores: La Planchada , que
procesa industrialmente la pesca y Quilca, que tuvo tiempos mejores,
cuando era puerto de embarque de ganado y los productos agropecuarios del
interior.
88
Historia y Arqueología de la Región Arequipa IV
Camaná es una provincia agrícola, con extensos cultivos de arroz -que han desplazado a otros productos como el trigo, la vid y la caña, que tuvieron gran importancia durante la colonia-, que procesa en molinos locales. También cuenta con recursos pesqueros tanto marinos -fábrica de harina y aceite de pescado y hay pesca para consumo directo- como fluviales -son famosos los camarones de Ocoña-.
Camaná es la salida natural de
Arequipa al mar y por eso sus balnearios;
como el de Mejía, a 140 Km .
de la capital departamental; Mollendo a 126 Km . o la propia Camaná y su playa de La Punta , a 173 Km . de Arequipa, son concurridas por los
arequipeños, en su mayoría. En el verano, Camaná cuenta con más de 40 Km . de playas que podrían aprovecharse para el turismo. Sus ocho distritos
están bastante bien comunicados entre sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario