domingo, 6 de marzo de 2011

Monografia de la Provincia de Castilla: Monografia de la Provincia de Castilla: Monografia...

Monografia de la Provincia de Castilla: Monografia de la Provincia de Castilla: Monografia...: "Monografia de la Provincia de Castilla: Monografia de la Provincia de Castilla: Monografia...: 'Monografia de la Provincia de Castilla: Mono..."

HOMENAJE A LA PROVINCIA DE CASTILLA, PERÚ.

Al cumplir este 21 de marzo CLVII Aniversario de su Creación Política

CAPÍTULO VI

BIOGRAFÍAS DE CASTILLANOS ILUSTRES Y DE PERSONAJES RELACIONADOS CON NUESTRA PROVINCIA DE CASTILLA

CATERIANO, Andrés N.: (arequipeño). Asistió a las batallas de “San Francisco”, “Tarapacá”, y a los bombardeos chilenos de “Iquique” y “Arica” (1879-1880), asistió a los combates de Moquegua y Arequipa en 1882 y 1883; logró sobrevivir a la guerra, llegando a tener una brillante carrera militar. Tuvo importante participación, junto con otros arequipeños, en Arica, y debido al sombrío manto de la guerra cernido sobre Arequipa y sus poblaciones, lo mismo que la patria sorprendida y arrastrada a una contienda urdida, en oculto conciliábulo, por mezquinos fantoches y la ambición mercenaria de chilenos e ingleses hicieron de la derrota en Arica una victoria ante los ojos del mundo.

También lucharon en Arica, Manuel A. Belaunde, Subteniente del batallón “Artesanos de Tacna”, cayó prisionero y llevado a Chile. También peleó al lado de Mariano E. Bustamante, de Clodomiro Bustamante, nacido en Yanahuara y murió, en la batalla de Arica junto a Bolognesi, se formó un Comité en su distrito para levantar un monumento en su honor, hijo digno de la Ciudad del Misti.

Bolognesi nombrado por EL Contralmirante Lizardo Montero como Jefe de la Plaza de Arica organizó la defensa nombrando a Mariano Bustamante Mantilla en la Jefatura del Estado Mayor, con los batallones “Iquique” al mando del teniente coronel Roque Sáenz Peña y el “Tarapacá” al mando del comandante Ramón Zavala. Asistió a la Junta de Guerra que rechazó por unanimidad la intimación de rendición de Arica. Murió al lado de Bolognesi y More.

CATERIANO y Tapia, Mariano Ambrosio: (arequipeño), tío cercano por parte de mi querida madre, quien siempre nos contaba interesantes anécdotas sobre él). Fue secretario del Ministro de Gobierno y luego Diputado por la provincia de Tarapacá en el Congreso reunido en Arequipa, fue oficial mayor del Ministerio de Gobierno en 1883 mientras fue despachado en Arequipa por el Dr. José Miguel Vélez; fue Rector de la Universidad de San Agustín (11-04-83). Fue gran historiador que se ocupó de la vida del Deán Juan Gualberto Valdivia y del Cura Domingo Zamácola, y además de otros aspectos de la vida cultural y social de Arequipa como: “El 1ro. De diciembre de 1844, la campana mayor de la Catedral tocaba a rebato, alarmando al pueblo arequipeño, un gran incendio destruía el primer templo de la ciudad, por ventanas y claraboyas salían las llamas y el humo. Habíase iniciado el siniestro en el altar mayor y se propagó rápidamente por los cortinajes y la obra de madera que es propia de un templo”. Son palabras del historiador M. A. Cateriano.

La Universidad de Arequipa, que funcionaba en el mismo local del colegio “Independencia”, sus profesores para el sostenimiento de las guerra donaron de sus sueldos el 25%, en su recinto funciona la Cámara de Senadores, fue saqueada, sirvió de cuartel del ejército chileno, su biblioteca destruida y lo que no pudieron llevarse lo quemaron, por poco no desmontaron los sillares, ya que hasta los muebles que habían se los llevaron; la universidad es la sucesora de la “Academia Lauretana”, de donde han salido grandes hombres para beneficio de la patria...

Esta guerra en la que nos vimos envueltos por la ambición desmedida y la premeditación de Chile e Inglaterra, para apoderarse de extensas zonas de nuestro territorio y de nuestras riquezas, como que la consiguió a la postre, después de la invasión y de la firma del Tratado de Ancón, con saqueos vandálicos y abusos sin límite de los que fuimos víctimas.

FEBRES, J. Enrique: (arequipeño). Orador, Periodista e Historiador, escribió el “Libro de Oro” con motivo del IV Centenario. Casado con la dama limeña Emma Rubato, Vicepresidenta de la Unión Femenina de Letras y Artes de Arequipa, fundada el 16 de marzo de 1 933. Integraban la directiva: Presidenta activa: Hortensia Málaga de Cornejo Bouroncle y socia de Honor la señorita María Nieves y Bustamante, autora de la famosa Novela arequipeña: “Jorge o el hijo del pueblo”, que trata de la toma de Arequipa por Castilla en 1 867, en donde muere valientemente el poeta y soldado Benito Bonifaz Febres.

María Nieves y Bustamante.- Escritora y periodista, tuvo el arma de la palabra en el marco de los avatares de la contienda escribiendo en libros y periódicos resaltando la valentía y capacidad de la lucha del arequipeño, emparentada con destacadas familias de la Provincia de Castilla.

REVILLA, Clemente J.- El 28 de setiembre de 1 944 falleció en Lima el connotado político y profesional del derecho doctor Clemente J. REVILLA, NATURAL DE CHUQUIBAMBA. Fue prefecto de Arequipa en 1930, luego de la revolución de SÁNCHEZ Cerro Y representante a la Asamblea Constituyente que llegó a presidir; fue también Senador en el primer gobierno de Prado. Fue un político conservador y pragmático. Impulsó la irrigación de La Joya Y LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE EL RÍO MAJES; se esforzó en que se apoyase con fondos al Concejo de Arequipa para la celebración del IV Centenario. Dueño de latifundios en Majes, Corire, Toro Grande, San Vicente, Torete y otras propiedades más.

ROSAS MORÁN, Elías: Nació en Castilla (Arequipa) en 1887. Teniente Coronel de la Benemérita Guardia Civil, encabezó el destacamento combinado para recibir a Tacna

al seno de la patria, dar las seguridades necesarias así como conservar el orden y defender la soberanía, estaba compuesto por el segundo jefe mayor José Navarro Fernández; una compañía de infantería a cargo del capitán Guillermo Zavala; un escuadrón de caballería de la Guardia Civil al mando del capitán Juan Gómez Huertas; una compañía del Cuerpo de Seguridad, etc., haciendo un total de 17 jefes y oficiales, 12 investigadores, 271 de tropa, un médico y un odontólogo.

Rosas Morán, ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos en 1904, ascendiendo a Alférez de Artillería en 1 916, el 16 de setiembre de 1 923 pasó a la Guardia Civil como Capitán e ingresó a la Escuela como alumno y ascendió hasta Coronel.

El 18 de agosto se embarcó en el Callao con el destacamento, llegando a Arica y el 25 a Tacna alojándose en el cuartel de carabineros, el 28 de agosto, se realizó la entrega solemne de Tacna, recibiendo de los chilenos los cuarteles y retenes que fueron ocupadas por nuestras fuerzas y por los regimientos Húsares de Junín.

LOS HERMANOS GUTIÉRREZ DE HUANCARQUI

El Dr. Javier Valle Riestra, actual congresista de la República. eminente jurista y experto en Derecho Constirucional, escribió un artículo el año 2000, acerca de su ilustre tatarabuelo Enrique Meiggs y refiriéndose a Manuel Pardo dice: “…quiso desterrar el militarismo y el caudillismo de nuestra política y establecer la “República Práctica”, es decir un país que sea gobernado por instituciones y no por las personas y de trasladar la capital a la Sierra Central (Jauja); en cambio José Balta, dejó en bancarrota al Estado, presidiendo uno de los gobiernos más corruptos de nuestra historia. Su política de obras públicas

(principalmente la construcción de ferrocarriles), se realizo en medio de un festín presupuestal, endeudando peligrosamente al país. La irresponsabilidad fue total, fue el contexto inmediato a la bancarrota moral y financiera del Perú antes del desastre de 1 879”.

Me parece por una serie de razones, que me constan por haberme preocupado desde muy joven del asunto, que con los Gutiérrez de Huancarqui, se cometieron muchas injusticias, sobre todo de parte de la oligarquía capitalina. Además siempre me he preguntado: ¿por qué nuestras autoridades del Valle, y de Huancarqui en particular, no se han acordado de levantarles un monumento a estos valientes soldados de la Patria?... ¿sienten a caso vergüenza de sus orígenes?, (desempeñaron el oficio de arrieros en su pueblo natal)… ¿o quizás, tal vez, por ignorancia?...

CRONOLOGÍA

1 854.- Se da la revolución de Castilla (apoyado por el pueblo de Arequipa), la deuda de 7 y 8 millones subió a 20 millones con Echenique, pero con la revolución se logró bajarla a 12 millones, se tacharon las deudas fraudulentas. Este resultado se obtuvo como consecuencia de la Revolución de Arequipa. Gracias a este acontecimiento Castilla decretó la Libertad de los esclavos y también tuvo lugar la fundación de la Provincia que lleva su nombre (21 de marzo de 1854).

1 872.- En junio de 1 872 se da un golpe de Estado en contra de Balta por parte de los coroneles: Tomás, Silvestre, Marcelino y Marceliano Gutiérrez (Huancarqui- Majes), para no hacer la entrega del mando a Pardo, por lo que se les hizo la fama de abusivos y prepotentes, es cuando se producen algunos choques entre el gobierno y la oligarquía guanera a raíz de la suscripción del contrato

Dreyffus, Piérola es uno de los primeros en enfrentarse a dicha oligarquía, pero los Gutiérrez tomaron por asalto el Palacio de Gobierno, en vista que los consignatarios del guano tenían a su merced al Estado. Pardo estaba siendo procesado por los tribunales ingleses, siendo uno de los cargos el haber cometido dolo contra el Estado peruano, y sale en su defensa su primo José María Lavalle, frente a esta situación los Gutiérrez dan el golpe que dura tres días (27, 28 y 29), de los cuatro Gutiérrez, tres de los cuales encontraron horrible muerte y uno sobrevivió (Marcelino).

Tomás Gutiérrez antes de morir publicó una carta que decía: “La revolución que llevo consigo y bajo mi responsabilidad, es tratar de evitar que quienes hicieron un daño irreparable a la nación peruana, ahora pretendan llegar al poder a través de un partido político, y cuyos integrantes tienen un lado oscuro del pasado…sólo deseo gobernar. Por mi parte, tan pronto triunfe nuestra causa, entregaré el mando de intachable conducta. Yo y mis hermanos hemos decidido irnos a Chile…”

Manuel Pardo y Lavalle: (1 834 - 1 878). Hijo de una aristocrática familia resentida con el Perú por su ruptura con la corona española, se educó en Lima y Barcelona, tuvo agudo tino comercial, fue alcalde de Lima en 1866, desempeñó el Ministerio de Hacienda en el primer gobierno del general Mariano Ignacio Prado, fue comerciante del guano y oligarca del agro, pertenecía a la oligarquía minera, fundó el Partido Civil en 1 871 y en 1 872 fue el primer Presidente Civil del Perú. Su hijo José Prado y Barreda, también llegó a ser Presidente del Perú entre 1 915 – 1 919.

Manuel Pardo y Lavalle, mandó matar de 14 balazos al revolucionario arequipeño Domingo Gamio, gran arrastrador de multitudes y revolucionario nato, y a Herencia Zeballos de 9 balazos.

José Gil Cárdenas.- (Viraco-Arequipa 1858- ¿…?) Estudió Medicina en 1 876, en Lima, en la Facultad de San Fernando, durante la guerra con Chile, participó en la 4ta. Ambulancia Civil como practicante de medicina, auxiliando a los heridos en el Campo de la Alianza y en los hospitales de Tacna y Arica atendió a los heridos.

LOS TRABAJOS HISTÓRICOS DE MARIANO AMBROSIO CATERIANO Y RIVERA.

En la generación de historiadores mistianos perteneciente al siglo XIX y principios del XX, merece especial referencia, Don Mariano Ambrosio Cateriano, de quien Víctor N. Benavente, simplemente dice de él, que “es otro de los historiadores que se ha ocupado con todo entusiasmo y cariño por la historia de su pueblo” (Benavente: 1 940; p. 95). Empero, por encima de esta mera alusión biográfica exenta de profundizaciones; la vida y la obra de dicho escritor, resalta con inusitado brillo; no, únicamente, por ese entusiasmo y cariño, sino por la fluida contracción de sus estudios sobre la historia de la Blanca Ciudad.

Las preocupaciones de Cateriano. Orientadas a la tarea de aquilatar los valores arequipeños, alcanzan con singular acierto a ofrecernos una visión costumbrista de la vida del pueblo mistiano tan cargado de remembranzas, cuyas páginas también sirven para nutrir la literatura peruana. Por eso, Estuardo Núñez, refiriéndose al libro “Tradiciones de Arequipa o recuerdos de antaño”, escrito por Cateriano en 1 881, dice lo siguiente: “Los ambientes preferidos son los años del XVII y XVIII y los lares de Arequipa y también los de Moquegua y Lima. El lenguaje recoge expresiones (vocablos y frases) muy propias del habla local: la obra es rico venero de “arequipeñismos”. Las fuentes históricas utilizadas revelan la lectura detenida de la obra de Ricardo Palma, de la de Odriozola, de las historias locales y de manuscritos e informes administrativos del obispado de la

ciudad, que Cateriano habría utilizado para otra obra suya

de tipo estrictamente histórico (1 973; p. 9). En consonancia con esta acotación del crítico limeño, el más enterado historiador literario del Perú, el libro de Cateriano antes mencionado tiene una motivación inspirada en el ambiente propiamente dicho del período colonial y sigue – como Clorinda Matto de Turner en el Cuzco y José Antonio de Lavalle en Lima -, el estilo de las Tradiciones de Palma.

En otra pintura costumbrista de Arequipa antañera en la cual, aparte de las veleidades femeninas y de las apetencias crematísticas de los hombres que en ella se colorean reveladoras de los extremos de las flaquezas humanas; don Mariano Ambrosio nos regala con una sabrosa tradición que para nosotros tiene los visos de una verdadera historia, con personajes y ambientes muy propios del cogollo social y político arequipense de la época. Se intitula: “Las Variaciones de doña Ignacia” o “El que menos corre vuela”.

En el libro del autor Cateriano, hay otras estampas a cual más entretenidas, a través de cuyas versiones se revelan su espíritu historicista, su vena humorística y su cabal manejo del estilo enseñado por el inmortal don Ricardo Palma. De ellas citamos a las siguientes: “El Anima de don Juan de Mata”; “Un penitente de Jueves Santo”; “Contra Ira Paciencia”; “Justo Castigo del Cielo”, en la que el costumbrista ofrece un relato de parecido corte a la tradición arequipeñista ofrecida por su maestro Ricardo Palma, bajo el título de “El Ahijado de la Providencia”.

Entre los escritos de don Mariano Ambrosio ofrece claro acento de historia verídica el titulado “Viajes a la China”. En él relata cómo, un día del mes de marzo de 1 677 horas después de haberse concentrado en la plaza mayor de Arequipa el pueblo para presenciar un auto de fe; se vio al volcán Misti “arrojar un humo más negro que noche de

pesadilla”, hecho que no sólo causó alarma sino general temor, repitiéndose el fenómeno al siguiente día.

Mariano Ambrosio Cateriano nació en Arequipa en 1 829, y falleció en 1 815. Fue magistrado y docente. Sus estudios secundarios tuvieron un carácter clerical, los hizo en el Seminario Conciliar de San Jerónimo. Los superiores los cursó en la Universidad del G. P. San Agustín, donde optó los grados académicos de Bachiller en Derecho y de Doctor en Jurisprudencia (1 855); además, el título de Abogado (1 865). Fue profesor del Colegio Nacional de la Independencia Americana y de la Universidad de San Agustín. En esta última, en 1 883 ejerció el Rectorado. Este mismo año se incorporó al Congreso reunido en Arequipa como Diputado por Tarapacá. Asimismo entre 1 893 a 1 904, formó parte del más alto tribunal judicial de la ciudad mistiana como Vocal de la Corte Superior.

He escrito esta ligera acotación de la pluma de mi abuelo materno don Mariano Ambrosio Cateriano y Tapia, para ilustrar en el hecho que, a pesar de su franca actitud clericalista, no dejó de mostrar su insobornable honestidad al ocuparse de la propia iglesia arequipeña ofreciéndonos de esta manera un versión de parte del historial eclesiástico en referencia, bastante ceñida a la verdad y ajena a cualquier influencia de quienes representaban los intereses de los religiosos mústianos que, hombres al fin, no están exentos de las debilidades inherentes a cualquier criatura humana.

No es mucho lo que se ha dicho a favor de los merecimientos de tan prolífico historiador y tradicionalista, cuyo valioso aporte nosotros creemos es hora de justipreciar en toda su medida, del mismo modo que su importante contribución en bien del prestigio cultural de la capital sur peruana.

Debemos también mencionar otros estudios del amplio repertorio de Cateriano, especialmente ligados con la biografía del célebre Deán Valdivia. Precisamente a él corresponde el texto: “Biografía de Monseñor Juan

Gualberto Valdivia, Prelado Doméstico de su Santidad y Asistente a su Sacro Solio Pontificio”, cuyo contenido fue incluido en el libro: “Las Revoluciones de Arequipa” (1956) escrita por el Deán. Del mismo modo citaremos su trabajo: “El Ayo del Libertador del Mediodía de América Ante la Sociedad Actual

DOCTOR MARIANO AMBROSIO CATERIANO

Historiador y Poeta

____________

BIBLIOGRAFIA:

- “Arequipa: Juicio a la Guerra del 79” por el Dr. Arturo Santos Mendoza. Prof. GUE. Mariano Melgar- CEP. María Montessori.

- “HISTORIA GENERAL DE AREQUIPA” (Historiadores citados).

HÉCTOR RENÉ RODRÍGUEZ CATERIANO

Héctor René Antonio Rodríguez Cateriano, primo hermano mío, Magistrado Supremo Cesante, escribe lo siguiente, en su interesante obra; “Memorias Del Señor Presidente de la Corte Superior Del Distrito Judicial de Arequipa” (1 977 y 1 981):

Dr. Ro

“Mi dedicación a la Magistratura me ha llevado a lo más alto de la carrera judicial después de haber laborado por más de 30 años consecutivos dedicados exclusivamente al Poder Judicial, renunciando el cargo por motivos de salud en 1 986, con una foja limpia de servicios, pues no he sido pasible de medida disciplinaria alguna”.

“Por motivos de salud, mi esposa se encuentra en la ciudad de Lima acompañada de mis hijos; aquí estoy solo, pero rodeado de colegas y amigos, y recibo este homenaje a los 74 años de edad, con mucha emoción por ser para mi un honor que lo comparto con mi esposa y mis cinco hijos y lo dedico a mis queridos padres, así como a los héroes de mi familia, mi hermano por padre el Mayor Edilberto Rodríguez Corrales, héroe de Huaquillas en la campaña del 41 y mi sobrino carnal, el hoy General de Brigada Luis Alatrista Rodríguez, héroe del Cenepa del 95; y también a los Señores Jueces de Provincias donde laboran con sacrificio pero con las esperanza de que se les haga justicia”.

“En esta oportunidad, con la anuencia vuestra, quiero manifestar mi gratitud a un gran Maestro el que en vida fue

don David Ochoa, Profesor de la Escuela Primaria de Aplao, capital de la provincia de Castilla, mi provincia, bendita tierra, donde nació el Precursor de la Independencia, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán y el Primer Presidente de esta Corte Superior, el Dr. Felipe La Torre, así como mi abuelo materno, pariente del ilustre Vocal de esta Corte el Dr. Mariano Ambrosio Cateriano y Tapia. Con razón mi recordado catedrático Dr. Francisco Mostajo se expresó en una oportunidad, refiriéndose a mi tierra: “Majestuoso Valle, donde corre el pejerrey atavío y el camarón verde azuloso”, ¡he ahí: Majes!”.

HOMENAJE AL SEÑOR VOCAL SUPREMO CESANTE DOCTOR HÉCTOR RENÉ ANTONIO RODRÍGUEZ CATERIANO.

Transcribiremos algunos interesantes párrafos del discurso de la Dra. Gaby Pantigoso Meza de Aguilar - Juez de Primera Instancia de la Corte Superior de Justicia de Arequipa -, en aquella ocasión, Agosto 04 de 1 999:

“Admiramos la independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional entendido como un derecho y un deber ético y jurídico del magistrado. Y recordemos sus palabras en la apertura del año judicial de 1 981 cuando expresó: “SI QUEREMOS QUE LA JUSTICIA RESPLANDEZCA ENTRE NOSOTROS, DEBE HABER MAYOR APORTE DE TRABAJO, DE ESFUERZO E ILUSTRADO CRITERIO DE PARTE DEL JUZGADOR Y TAMBIÉN DEL ABOGADO QUE ES EL DEFENSOR DEL DERECHO, QUIEN ANTES DE ENTORPECER EL PROCESO, DEBE COLABORAR HONESTAMENTE EN ARAS DE ALCANZAR LA JUSTICIA QUE INTERESA A TODOS”

SEMBLANZA DEL ILUSTRE HOMENAJEADO

“Nacido en la ciudad de Aplao, Castilla el 14 de junio de 1 925, hijo de Rubén Edilberto Rodríguez Silva y Carmen Julia Cateriano García, cursó sus estudios primarios en la ciudad de Aplao y los secundarios en el Colegio Nacional de la Independencia Americana. Sus estudios superiores los realiza en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, delegado de la Promoción Alberto Fuentes Llaguno 1951 y de la facultad de derecho, habiéndose graduado el 12 de agosto de 1 954. Casado con su digna esposa la señora Julia Piazze de Rodríguez, y padre de 5 hijos, me refiero al señor Vocal Supremo Provisional doctor HÉCTOR RENÉ RODRÍGUEZ CATERIANO”…

“Tenemos el honor de rendirle homenaje en esta significativa fecha, y para quien pido nos pongamos de pie y le demos un caluroso aplauso”. Gracias.

“El doctor Rodríguez Cateriano inició su labor en el Poder Judicial en el año de 1 954 como Relator en la ciudad de Chachapoyas Provincia del Departamento de Amazonas, desempeñándose como Juez de Primera Instancia en Bongará, posteriormente en Bagua en el mismo Departamento. Laboró como Agente Fiscal en la Provincia de Sánchez Cerro, Omate en el año de 1 957, posteriormente Juez de Primera Instancia en la misma Provincia, Juez Titular del Primer Juzgado Civil de Arequipa en el año de 1 967, Vocal Titular de esta Corte desde el 16 de julio de 1 969, desempeñándose como Presidente de la Sala Civil, así como de los dos Tribunales Correccionales”.

“Presidente de esta Corte durante el año de 1 977, como tal, se entrevistó con el señor Vocal Supremo José Samanez Concha, consiguiendo se procediera a la entrega material del terreno donde se ha construido nuestra Corte,

colocándose la primera piedra el 16 de agosto de 1 977, solicitando su colaboración para su construcción del local que hoy ocupamos. En el indicado año se instala por primera vez en esta ciudad la Asociación de Damas del Poder Judicial, realizando una proficua labor. Reelegido Presidente en el Año de 1 981, continuó la obra iniciada por su antecesor; recepcionando el casco de la edificación el 21 de diciembre de 1 981”.

“El 13 de mayo de 1 986 fue llamado a la Corte Suprema e integró la Segunda Sala Civil, luego de 36 años de fructífera labor por razones de salud se vio obligado a renunciar”…

MERITÍSIMO RECONOCIMIENTO

El distinguido homenajeado recibió el reconocimiento por su labor del Concejo Provincial de Sánchez Cerro, y por esta Corte Superior. Miembro honorario del Instituto Cultural Peruano Venezolano, exalumno honorario del Colegio Nacional Independencia Americana, y del Centro Federado de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín.

PROYECTOS DE LEY

Adicionalmente a su labor de magistrado presentó varios Proyectos de ley referidos a la Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, de los Códigos de Procedimientos Civiles, y Procedimientos Penales en diversas materias como: la recusación, la labor activa que debe desempeñar el Ministerio Público, la policía judicial, defensa de oficio, la carrera judicial, efectos de la conciliación, aranceles judiciales, propuestas sobre la creación de las regiones militares, la competencia de la Corte Suprema para los casos de los recursos de casación, revisión, pena de muerte o internamiento, sobre la derrama del Poder Judicial, trámites especiales en el caso de los delitos contra el

honor, seguro familiar para magistrados y personal auxiliar, la incorporación de los secretarios del área civil al Poder Judicial a fin de que perciban una remuneración. Muchos de ellos recogidos en diversas leyes.

PUBLICACIONES

Autor de varios artículos en revistas especializadas, como el titulado “El Estudiante de Derecho, el abogado y el funcionario del Poder Judicial en el Perú”, publicado en la Revista de Jurisprudencia Peruana número 142. Además, escribió en la misma Revista de Jurisprudencia Peruana, en el Nº 297, editada en Lima, octubre de 1968: “El contrato de de adhesión”. El primer artículo salió publicado en noviembre de 1955, estando de Relator de la Corte de Amazonas y el segundo, como Juez titular de Primera Instancia del Primer Juzgado Civil de Arequipa.

MODELO DE MAGISTRADO

En resumen, EL Dr. Héctor René Antonio Rodríguez Cateriano, resultó un óptimo modelo de magistrado y un jurista a carta cabal, que priorizó el cumplimiento del deber sobre cualquier otra obligación, tal como lo afirmara la doctora Gaby Pantigoso Mesa de Aguilar, en su acertada apreciación. Tuvo especial sensibilidad para con la madre que reclama alimentos y el detenido que espera juzgamiento. La franqueza fue siempre una norma en su vida, como él mismo lo señalara al asumir la Presidencia de la Corte Superior de Justicia, así como también manifestó haber experimentado un binomio propio del cargo: “En primer lugar, la satisfacción al ocupar tan elevado sitial al que llegó un 27 de julio de 1 825, el ilustre Majeño y Primer Presidente de la Corte de Arequipa Dr. Felipe Antonio de la Torre; y en segundo lugar, la inquietud propia de la responsabilidad que significa dicho cargo”

Sobre política judicial, Héctor René Rodríguez Cateriano, manifestó en una de sus interesantes Memorias que: “El actual sistema de organización del Poder Judicial es inoperante, por lo que es indispensable descentralizar la Administración de Justicia, a efecto de obtener una justicia rápida, eficaz y oportuna y al alcance de todos los peruanos, cualquiera que fuera su situación”.

También indica en su interesante trabajo, “que para agilizar la administración, es necesario la creación de Cortes Regionales de Justicia que deben tener por sede la capital del distrito Judicial donde actualmente funcionan las Jefaturas Regionales Castrenses y cuya jurisdicción debe abarcar a las provincias y distritos de las Cortes Superiores actuales que pasan a formar parte de aquellas, mientras se lleve a cabo un redemarcación Judicial en atención a la proximidad respecto a la sede cabeza de la Región”.

Señala que la Corte Suprema debe tener el carácter de Corte de Casación sobre todo el territorio de la República con sede en la capital;; debe elaborar el presupuesto del Poder Judicial en base a una auténtica autonomía económica y controlar la estricta observancia de la Constitución. Además debe nombrar a Vocales y Fiscales de las Cortes Regionales y de las Cortes Superiores, así como a los Jueces de Primera Instancia y Agentes

Fiscales en atención a un estricto cuadro de méritos y antigüedad; y tener a su cargo la permanente reforma judicial y capacitación de los Magistrados.

Sus miembros deben ser nombrados por el Consejo Nacional de Justicia en base al cuadro de méritos y antigüedad.

“La carrera judicial debe contemplar 6 grados: el primero, como Abogado, Secretario de Juzgado, Secretario o Relator de Corte Superior, de Corte Regional o de Corte Suprema. El segundo grado: Juez de Paz Letrado. Tercer grado: Juez de Primera Instancia o Agente Fiscal. Cuarto grado: Vocal o Fiscal de Corte Superior. Quinto Grado: Vocal o Fiscal de Corte Regional y Sexto grado: Vocal o Fiscal de Corte Suprema”.

Si bien es cierto que la Sociedad predica: “No hagas mal y serás honesto”; Rodríguez Cateriano dice que esto no es bastante, pues los “Jueces debemos buscar la perfección a base de esfuerzo; no debemos caer en el servilismo ni por dádivas ni por amenazas y debemos desterrar cualquier actitud que signifique rencor o venganza”.

El Dr. Rodríguez Cateriano, consideró oportuno citar un pensamiento de José Ingenieros cuando dice: “La vida vale por el uso que de ella hacemos, por las obras que realizamos. Vivir es aprender para ignorar menos; es amar para vincularnos a una parte de humanidad, es admirar para compartir las excelencias de la naturaleza y de los hombres; es un esfuerzo por mejorarse, un incesante afán de elevación hacia ideales definidos”

Es muy grato y satisfactorio escribir sobre un personaje probo y honesto de la juridicidad y del derecho. Rodríguez Cateriano, desde ya se ha ganado un lugar predilecto en el campo del Poder Judicial, como un dechado de virtudes y de valores morales, que nosotros los majeños y parientes muy cercanos nos sentimos orgullosos de su estirpe y de su nobleza. Además por su trato afable y cariñoso, merece figurar como uno de los mejores hombres de nuestro terruño, caracterizado por su señorío y prestancia.

Como ya lo indicara en su oportunidad, Héctor René Antonio Rodríguez Cateriano, merece ser reconocido especialmente por las autoridades del lugar, colocando su retrato en un lugar especial reservado para los grandes hombres nacidos en nuestra provincia de Castilla.

JOSÉ MARÍA MORANTE

José María Morante Maldonado durante muchos años fue profesor de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, donde regentó las cátedras de Arqueología Americana y del Perú, así como otras. En el Colegio de la Independencia dictó el curso de Historia de la Cultura (1 945) y concluyó su carrera magisterial en la Provincia de Castilla, en donde permaneció por espacio de tres años, a fin de completar su tiempo regular de servicios docentes.

Ejerció también el cargo de Conservador del Museo Arqueológico de la Universidad. Dedicó varios años de su vida a la investigación, destacándose por una serie de escritos que publicó sobre su especialidad y sobre el período colonial, campo donde no dejó de incursionar, pues, a pesar de su contracción a la arqueología mistiana, ha sabido contribuir eficientemente al conocimiento del pasado colonial de la región, tal como lo demuestra su valioso trabajo “Monografía de la Provincia de Camaná”. (Editada por la UNSA, 1 965), que gracias a gestiones del diputado Javier de Belaúnde, obtuvo un meritorio premio de diez mil soles.

Interesante Monografía, pues, en sus páginas no sólo se ocupa de la prehistoria de la tierra que lo vio nacer, sino también de las fases subsiguientes del largo devenir camanejo, particularmente relacionado con el período hispánico. Oportuno es traer a colación la importancia que en la vida de Arequipa tiene la ciudad de Camaná;

motivado por su situación geográfica excepcional, por su dilatado y arenoso litoral sur peruano siempre ha sido la localidad de mayor influencia después de la Blanca Ciudad, gracias a estar ubicada en la ribera del río más correntoso y largo del Región, el Majes, y por formar parte de un valle extenso y ubérrimo, cuya rica producción siempre fue estimada, desde los tiempos del coloniaje. Camaná constituye obligada pascana desde la capital del Perú y antesala de la hermosa Arequipa. Durante el gobierno del Virrey Hurtado de Mendoza la villa de Camaná, puede decirse, fue refundada por Alonso Martínez de Rivera. Por eso se la llamó inicialmente San Miguel de Rivera en homenaje a su fundador. En 1 565, Lope García de Castro la agregó al corregimiento de Vítor y posteriormente al de Arequipa, aunque la villa de Camaná quedó como cabeza de partido, del cual formaban parte los pueblos de Majes, hasta el 21 de Marzo de 1 854.

José María Morante, connotado prehistoriador camanejo, en 1938 exploró detenidamente los centros prehistóricos de las provincias de Castilla y Condesuyos, en 1 941 dirigió las excavaciones arqueológicas de la necrópolis de Tres Cruces. Sus publicaciones más importantes son: “La Arqueología en el departamento de Arequipa” (1 938), “Arqueología de Arequipa” (1 949), y Monografía de la Provincia de Camaná” (1 965). Investigaba silenciosamente en los archivos y cristalizaba excavaciones arqueológicas en las ruinas y necrópolis prehispánicas.

El Dr. José María Morante, nos describe con lujo de detalles, la fundación de la Villa Hermosa de Camaná, y con todas las exigencias que para tales actos se acostumbra. Se ubica un cuadrilátero en el centro para Plaza Mayor y luego se procede al reparto de solares para la Iglesia Mayor, Cabildo, Casa del Gobernador y Cárcel. Se celebra previamente una misa TE DEUM, se da lectura al Acta de

Fundación y se elige al Primer Alcalde Mayor a don Alonso Cabrera y como alcaldes Ordinarios a Garcí Manuel de Carbajal y Pedro Barroso, como Regidores Gómez de León, Hernando de Silva, Hernando de Torres, Luis de León, Lucas Martínez Begazo y el Capitán Andrés Jiménez; como escribano del Cabildo Alonso de Luque.

HOMENAJE A NUESTROS HIJOS ILUSTRES

Es muy loable rendir pleitesía y homenaje a nuestros hombres ilustres, sobretodo cuando estos son justicieros y encierran en sus corazones un amor desinteresado por el pueblo que les vio nacer. Las autoridades del lugar deberían, y están obligados, a reconocerlos. En esta fecha de Aniversario de la Fundación de nuestra querida Provincia es justo y necesario hacerse presente, por parte de nuestras autoridades castillanas, con un valioso recordatorio y con un homenaje a su ilustre hijo, el Dr. Héctor René Rodríguez Cateriano, dos veces elegido Presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa y Vocal Supremo Cesante de la República. Esto actos sirven de ejemplo i estímulo a las generaciones venideras.

DOCTOR J. SIMÓN GARCÍA CUADROS

Inteligente y sabio Magistrado Majeño, que guardaba un corazón de oro y, además, era poseedor de una inmensa riqueza espiritual. Honesto, justiciero, de sabiduría y talento admirables. Persona amable y de un continente admirable, encerrado en su templo interior e inexpugnable de su orgullo ancestral.

Estudió las primeras letras en su tierra natal y los años secundarios los cursó en el Colegio “San José” de los curas jesuitas, siendo el primer alumno de su clase, con notas sobresalientes; al igual que el ex Presidente de la República Dr. José Luis Bustamante y Rivero, quien cursaba por esa

época el tercer grado, también de secundaria, del mismo famoso Plantel. Los estudios superiores los realizó en la Universidad del Gran Padre San Agustín de Arequipa. Se recibió de abogado y obtuvo el grado académico de Doctor en Jurisprudencia...

Ejerció como abogado defensor un corto período, en Arequipa. Me contaba una anécdota el doctor García (era tío mío y padrino de mi boda con su hija política Gaby Romero Laguna): que en una ocasión le tocó defender al poeta arequipeño Alberto Hidalgo, quien por sus libelos y ataques paraba en continuos pleitos. Ocurre que García llegó tarde a la audiencia y encontró cerrada la puerta del Palacio de Justicia, pero desesperado, buscó la forma de penetrar por los techos de la vecindad. Fue una sorpresa enorme pero salió bien exculpado gracias a su magnífica defensa, salvando al fervoroso poeta de marras de una triste e infeliz encerrona.

Trabajó como Juez de Primera Instancia en Andahuaylas y posteriormente en Aplao, Provincia de Castilla, su tierra natal, hasta su fallecimiento, ocurrido en el año de 1 959. Casado con la Dama arequipeña Doña Candelaria Laguna Ponce de León. Antes de su matrimonio religioso con Candelaria, estuvo casado por lo civil con otra señora de Pampacolca, de nombre Carmen Chirinos Rodríguez (hermana de un exFiscal de la Nación y de un diputado odriísta, Gilberto y Humberto Chirinos Rodríguez respectivamente), con quien tuvo una hija llamada Sara García Chirinos. Como la mayoría de jóvenes: soltero, por entonces bohemio, pegado a la bebida y un poco calavera, llegó a tener cinco hijos, con su amante Alodia Villanueva, de Chuquibamba, entre ellos Dantón Policarpo, quien destacó como excelente ingeniero civil y cuatro hijas mujeres, todas ellas profesionales y muy inteligentes, sobresaliendo la mayor, Norma, como una magnífica físico-matemática.

García fue nombrado Vocal en la Corte superior de Justicia de Huaraz, pero no llegó a ocupar su sillón de Magistrado por motivos políticos, en el período del Dr. Manuel Prado Ugarteche, pasaje histórico que he referido en otro lugar de este trabajo monográfico. En sus años de madurez y/o adulta, fue amante fiel de su esposa y también de la sabiduría, o sea que fue un gran filósofo, de tendencia socialista-humanista. Su religión era el evangelio puro, conocía el nuevo y antiguo testamentos a la perfección y, lo mejor, no hacía alarde de sus conocimientos y miraba a las personas con aire de bondad y era muy digno en su proceder, un Juez a carta cabal, que Dios lo tenga en su Reino. Su memoria será imborrable y su ejemplo de persona proba y honesta servirá para encumbrar a nuestras generaciones futuras.

El doctor García poseía un fundo en el anexo de Pedregal-Cantas, frente a Corire, de 25 topos, el cual por la Reforma Agraria, quedó en manos de un antiguo arrendatario Augusto Rendón, quien posteriormente lo compró a sus sucesores a un precio por demás irrisorio, gracias al favor de su abogado Alberto Núñez Borja, pues según dijo él que era precio justo de arancel fijado por el Estado. Se cometieron innumerables abusos y muchas veces estos pagos no eran al contado sino tarde, mal y nunca. También le adjudicaron otro terreno de García, de similar extensión y colindante al señalado, al agricultor Esquiche, quien ya no pagó absolutamente nada a los legítimos herederos.

Otras Adjudicaciones que hizo la Reforma Agraria

Hago presente al amable lector, que por motivos de tiempo, y aprovechando ciertas circunstancias en el desarrollo de esta monografía, que voy a tratar el tema que sigue, por considerarlo importante para los agricultores en general de la Región.

En el valle de Majes las adjudicaciones más importantes que hizo la reforma agraria, se produjeron básicamente, por el abandono que hicieron de sus tierras los más grandes propietarios del valle en los lustros previos a la reforma. Por un proceso de endeudamientos reiterados, por falta de reinversión en sus fundos, por el atraso tecnológico en que producían, porque prefirieron transferir sus capitales a otros sectores económicos y fuera del valle; los más grandes propietarios de la tierra en Majes abandonaron sus propiedades, dejándolas endeudadas por préstamos que no redimieron y por falta de pago de jornales- en varios años - a sus trabajadores agrícolas. Así fueron adjudicadas la hacienda Goyeneche, con 78.979 hectáreas, a quince beneficiarios; Pampa Blanca, con 149. 4320 hectáreas a un grupo de campesinos sin tierra calificados por la Reforma; la hacienda Cantas, a la Cooperativa Agraria de Producción del mismo nombre, integrada por 35 socios, con una extensión de 174 hectáreas; y el fundo Huasicac, que fue adjudicado a la CAP Huasicac con 31 socios.

Cabe señalar también que el dueño del fundo Goyeneche señor Julio Martinetti, dejó sus terrenos de la noche a la mañana, por deudas al Banco, como se señala y según opinión de él, no le era rentable ni beneficioso por el momento… Posteriormente trató de recuperar lo que legítimamente le pertenecía, pero ya los adjudicatarios, en su mayoría venidos de Camaná, no se lo permitieron, librándose una violenta lucha opositora. Pero, mi buen amigo Julio, según me lo manifestara en alguna oportunidad en Lima, no perdió nada, pues hizo gestiones pertinentes y le pagaron hasta el último centavo, en el gobierno central.

Sobre la Reforma Agraria del gobierno militar de Velasco Alvarado (1 970), se produjeron en Arequipa, persistentes movimientos de resistencia popular, contra aquel gobierno

advenedizo que trató de imponerla verticalmente. Los chacareros arequipeños, casi en su totalidad minifundistas, expresaron su rechazo a la disposición legal que en buena cuenta ignoraba el problema del minifundio. Los agricultores arequipeños, es cierto también que azuzados por los enemigos políticos del régimen, protestaban por el temor de que les arrebatasen sus tierras. El nivel de estas protestas se incrementó, a tal grado, que los agricultores terminaron constituyendo el Frente de Defensa del Agro Arequipeño que, movilizado, consiguió que el gobierno militar dictase un curioso dispositivo legal en el que se comprometía a respetar la propiedad de los minifundistas de Arequipa siempre que conduzcan directamente la tierra que les pertenece.

El "Gobierno Revolucionario de de la Fuerza Armada"dictó el Decreto Ley N°. 17716, o de Reforma Agraria que, en lo esencial, trató: de limitar la propiedad agraria, de "dar la tierra a quien la trabaja" eliminando la renta parasitaria de la misma y facilitando la conversión de los propietarios rentistas agrícolas en industriales, de eliminar la servidumbre con la extensión de las relaciones salariales en el campo, de crear empresas asociativas de producción y servicios.

La Región de Arequipa no tenía una alta concentración de la propiedad agraria, especialmente la provincia de Arequipa que es una zona de extendido minifundio.

CAPÍTULO VII

MAJES UNA VIEJA ESPERANZA TRANSFORMADA EN REALIDAD

Arequipa es un oasis, que el desierto aísla apretándonos contra los Andes y, sin embargo, el desierto es nuestro obstáculo, nuestro reto - y quien creyera - en el desierto también está nuestra esperanza. Nuestros antepasados

viajeros de las alturas que llevaban su ganado a nuestro puerto de Quilca, obligadamente atravesaban las pampas de Majes y cruzaban el río más caudaloso de la costa sureña que perdía sus aguas en el océano. Poner sus aguas sobre la pampa e irrigarla, era un sueño largamente acariciado. Desde épocas muy remotas y hasta hace unas pocas décadas, los majeños que veníamos de visita a Arequipa, soñábamos también, al transitar la árida pampa, en irrigarla.

Antecedentes y evolución del provecto

Ya en la época de Leguía (1 925) el sueño de los arequipeños por irrigar las pampas de Majes, se convirtió en un anhelo preciso cuando el ingeniero Shutton, estudiando la costa de nuestra patria, opinó que era posible irrigar Majes. Desde aquella vez el sueño pasó a ser una esperanza. Este sueño y esta esperanza han sido reiterados por los arequipeños a lo largo de todo el siglo XX. El Siglo Veinte arequipeño fue el siglo en que se soñó, se proyectó y se realizó Majes.

Fueron numerosos los estudios y proyectos que se hicieron para concretar el sueño de Majes, entre los más importantes debemos considerar: el que en 1947 realizó el ingeniero Carlos W. Shutton, con el nombre de Proyecto Mamacocha; el que elaboró la Comisión Majes, entre 1950 y 1953, y que se conoció con el nombre de Alternativa Negropampa; y los estudios, publicados con el título "El problema de Majes y Siguas", realizado por el ingeniero Rosendo Chávez Díaz, entre 1 958 y 1 959.

El 3 de octubre de 1 971, celebrando el tercer aniversario del golpe de Estado que lo llevó al poder, el general Juan Velasco Alvarado firmó el decreto que ordenó el inicio de

los trabajos del Proyecto Majes, durante la realización de una manifestación pública en la Plaza de Armas de Arequipa. El año de 1 974 se celebró el contrato de ejecución de la primera etapa con MACÓN (Consorcio Majes) y se empezaron a construir las obras mayores del Proyecto.

Archivo:Juan Velasco Alvarado.jpgGeneral Juan Velasco Alvarado

Presidente de la República

Inspiró la Reforma Agraria

Cabe señalar que la presa de Condoroma (concluida el año de 1986), tiene una capacidad de almacenamiento de 285 millones de metros cúbicos y es la presa construida a mayor altura sobre el nivel del mar en el mundo, como que está encima de los 4 100 m.s.n.m.

El agua llegó a las pampas en 1 986. Se repartieron 8 mil hectáreas entre 1 340 colonos hasta 1988 y el objetivo fue irrigar unas 57 mil hectáreas hasta fines del siglo pasado. También no hay que olvidar, que la construcción de las obras mayores del Proyecto nos ha permitido revalorar el valle del Colca y, en alguna medida, incorporarlo al desarrollo económico de Arequipa.

Todo este programa de reformas, tuvo el vicio congénito de la ilegitimidad del Gobierno que lo propiciaba. Con ello no sólo me refiero a la inconstitucionalidad de su origen, sino a la poca aceptación y escaso apoyo que las "mayorías nacionales" brindaron al régimen militar.


1 comentario:

  1. Nuevamente me hago presente con esta semblanza castillana, para hacer latente, en la mente de mis paisanos, el amor que sentimos por el terruño. Que no perdamos el interés por ella (la provincia), y que tanto amamos desde muy jóvenes. Pido disculpas por la falta de fotografías, que acompañen el texto, y que sí aparecen, en mis otros cuatro tomos de mi interesante Monografía de Castilla. Gracias.

    ResponderEliminar