jueves, 23 de diciembre de 2010

Monografia de la Provincia de Castilla: Monografia de la Provincia de Castilla: Monografia...

Monografia de la Provincia de Castilla: Monografia de la Provincia de Castilla: Monografia...: "Monografia de la Provincia de Castilla: Monografia de la Provincia de Castilla: Monografia...: 'Monografia de la Provincia de Castilla: Mono..."

SALOMÓN LERNER FEBRES

BIENVENIDA LA RECONCILIACIÓN: "Si borro la universidad Católica de mi vida, me quedo casi sin haber vivido. No sería quien soy en absoluto".

Casi toda la familia de mi tío Rodolfo Febres Andía, medio hermano de mi padre Zacaría J. Febres Zúñiga y abuelo de Salomón, fijaron entonces su residencia en la capital de la república.

Voy a señalar lo más resaltante que he podido extraer de la obra: “HATUN WILLAKUY”, versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, presidida acertadamente por mi ilustre sobrino el doctor Salomón Lerner Febres, ex Rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En el prefacio de esta obra Salomón Lerner Febres afirma lo siguiente: “La historia del Perú registra más de un trance difícil, penoso, de auténtica postración nacional. Pero, con seguridad, ninguno de ellos merece estar marcado tan rotundamente con el sello de la vergüenza y el deshonor como el fragmento de historia que estamos obligados a contar en estas páginas. Las dos décadas finales del siglo XX son – es forzoso decirlo sin rodeos – una marca de horror y de deshonra para el Estado y la sociedad peruanos”.

Se nos pidió investigar y hacer pública la verdad, señala Lerner Febres, sobre los veinte años de violencia de origen político iniciados en el Perú en 1980. Al cabo de nuestra labor, podemos exponer esa verdad con un dato abrumador y al mismo tiempo insuficiente: la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) ha concluido que la cifra más probable de víctimas fatales en estas dos décadas supera los 69 mil peruanos y peruanas muertos o desaparecidos a manos de las organizaciones subversivas o por obra de agentes del Estado.

Nos ha tocado rescatar y apilar uno sobre otro, año por año, los nombres de los peruanos que estuvieron y ya no están. La cifra es demasiado grande como para que nuestra Nación permita que se siga hablando de errores o excesos de parte de quienes intervinieron directamente en esto crímenes. Y es, también, demasiado estridente y rotundo como para que alguna autoridad o un ciudadano cualquiera pueda alegar ignorancia en su descargo. Este informe expone, pues, un doble escándalo: el del asesinato, la desaparición y la tortura masivos, y de la indolencia, la ineptitud y la indiferencia de quienes pudieron impedir esta catástrofe humana y no lo hicieron.

Mucho se ha escrito sobre la discriminación cultural, social y económica persistente en la sociedad peruana. Poco han hecho las autoridades del Estado o los ciudadanos corrientes para combatir ese estigma de nuestra comunidad. Este informe muestra al país y al mundo que es imposible convivir con el desprecio, que éste es una enfermedad que acarrea daños muy tangibles. Desde hoy, el nombre de miles de muertos y desaparecidos estará aquí, en estas páginas, para recordárnoslo.

La CVR ha encontrado numerosos responsables de crímenes y violaciones de los derechos humanos y así lo hace saber al país por los canales pertinentes, respetando siempre los requisitos y restricciones que señala la ley peruana para imputar un delito. La CVR exige y alienta a la sociedad peruana a exigir que la justicia penal actúe de inmediato, sin espíritu de venganza, pero con energía y sin vacilaciones.

Como peruanos, nos sentimos abochornados por decir esto, pero es la verdad y tenemos la obligación de hacerla conocer. Durante años, las fuerzas del orden olvidaron que ese orden tiene como fin supremo a la persona y adoptaron una estrategia de atropello masivo de los derechos de los peruanos, incluyendo el derecho a la vida.

Ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, torturas, masacres, violencia sexual contra mujeres y otros delitos igualmente condenables conforman, por su carácter recurrente y por su amplia difusión, un patrón de violaciones de los derechos humanos que el Estado peruano y sus agentes deben reconocer para subsanar.

Salomón Lerner Febres nos enseña que la impunidad es incompatible con la dignidad de toda nación democrática.

En el Informe Final se habla de vergüenza y de deshonra; sin embargo, hablan también por sí solos, en sus páginas, actos de coraje, gestos de desprendimiento, signos de dignidad intacta que nos demuestran que el ser humano es esencialmente magnánimo. Ahí se encuentran quienes no renunciaron a la autoridad y la responsabilidad que sus vecinos les confiaron; ahí se encuentran quienes desafiaron el abandono para defender a sus familias convirtiendo en arma sus herramientas de trabajo; ahí se encuentran quienes pusieron su suerte al lado de los que sufrían prisión injusta; ahí se encuentran los que asumieron su deber de defender al país sin traicionar la ley; ahí se encuentran quienes enfrentaron el desarraigo para defender la vida. Ahí se encuentran en el centro de nuestro recuerdo.

Propuestas de la CVR, hacia la Reconciliación

La CVR entiende por reconciliación un proceso de restablecimiento y refundación de los vínculos que quedaron destruidos o deteriorados por el conflicto vivido en las dos últimas décadas. La reconciliación según el Presidente de dicha Comisión tiene tres dimensiones: 1) dimensión política, relativa a una reconciliación entre el

Estado, la sociedad y los partidos políticos; 2) dimensión social, referida a las instituciones y a los espacios públicos de la sociedad civil con la sociedad entera, de modo especial con los grupos étnicos marginados; y 3) dimensión interpersonal, correspondiente a los miembros de comunidades o instituciones que se vieron enfrentados. Se trata, así, de una reconstrucción del pacto social y político.

La reconciliación en el Perú debe poseer ciertas características fundamentales que respondan adecuadamente y, por tanto, con justicia, a la realidad concreta del país. Debe ser, en primer lugar, multiétnica, pluricultural, multilingüe y multiconfesional, de manera que responda a una justa valoración de la diversidad étnica, lingüística, cultural y religiosa del Perú. En segundo lugar, debe conducir a una integración de la población rural por parte del Estado. En tercer lugar, debe dar un papel a la memoria histórica entendida como una reconstrucción colectiva de personas que reconocen y se saben corresponsables. En cuarto lugar, debe estar abocada a la revaloración de las mujeres mediante el reconocimiento de sus derechos y de su participación plena y equitativa en la vida ciudadana. Y en quinto lugar, debe dirigirse a la construcción de una ciudadanía, a la difusión de una cultura democrática y a una educación en valores.

Tanta muerte y tanto sufrimiento no se pueden acumular simplemente por el funcionamiento ciego de una institución o de una organización. Se necesita, como complemento, la complicidad o al menos la anuencia de quienes tienen autoridad y por lo tanto facultades para evitar una desgracia. La clase política que gobernó o tuvo alguna cuota de poder oficial en aquellos años tiene grandes explicaciones que dar al Perú. Hemos reconstruido esta historia y hemos llegado al convencimiento de que ella no hubiera sido tan grave si no fuera por la indiferencia, la pasividad o la simple ineptitud de quienes entonces ocuparon los más altos cargos públicos.

Este informe señala, pues, las responsabilidades de esa clase política que, debemos recordarlo, no ha realizado todavía una debida asunción de sus culpas en la desgracia de los compatriotas a los que quisieron, y tal vez quieran todavía, gobernar.

Salomón Lerner presentó este relato como un homenaje a todos ellos y a todas ellas. Lo presentamos, dice además, como un mandato de los ausentes y de los olvidados a toda la Nación.

SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO XIV

VISIÓN DETALLADA SOBRE TODA LA PROVINCIA

DE CASTILLA

El Licenciado Víctor R. Villalta Mejía en sus apuntes sobre la Provincia de Castilla nos recuerda que hablar sobre su historia, es referirse a un pueblo rico en tradiciones y cultura milenaria. En una monografía escrita sobre Castilla por Andrés Zúñiga, dice: “La historia es un hecho comprobado por el estudio de los restos arqueológicos encontrados en el Valle de Majes y en los pueblos de su cuenca fluvial, que sus más antiguos moradores fueron los indios Collaguas, componían una de las ramas o aspectos que representaban y extendía por estas tierras la noble cultura prehistórica Tiahuanaco que floreció mucho antes del incanato en la meseta del Collao y alrededor del lago Titicaca”.

Época Incaica

El Inca Gracilazo de la Vega en sus Comentarios Reales afirma que los pueblos que hoy conforman la Provincia de Castilla forman parte de la provincia Aruni cuando fueron conquistados por Mayta Cápac en 1 339.

En la Conquista

Al llegar los españoles al valle, lo encontraron habitado por los indios “Maxes”, dando origen al nombre del valle de Majes. Inicialmente el valle fue adjudicado al capitán español Juan Ramírez, quien falleció muy pronto, por lo que La Gasca premió posteriormente los servicios de Pedro Blasco entregándole todo el valle incluido el cacique y los indios que fueron adoctrinados debidamente en la Santa Fe Católica (1854). Documento de transferencia que se encuentra en el archivo general de las Indias de Sevilla, en el legajo 448 de la sección justicia. En forma similar fueron concedidas las encomiendas Pampacolca a Francisco, Viraco a Fernando Cárdenas, Andagua a Nicolás Almazán, Machaguay a Juan de Andrajo.

En la Colonia

Una vez establecidos los españoles en el Valle de Majes, se dedicaron a la agricultura, formando hermosas haciendas con viñedos y frutales en general, levantando construcciones para sus industrias y viviendas amplias y cómodas, cuyos restos todavía se pueden apreciar en algunos lugares. En los lugares donde los indígenas vivían diseminados señalaron los mejores sitios para poblar y donde pudieran vivir asociados en mayor número. Se fundaron poblaciones mejor ubicadas y de simetría trazada para formar parroquias, cabildos, cedes de las autoridades virreinales, etc.

En la República

Desde 1 853 los pueblos que hoy en día integran la provincia de Castilla, por razones políticas del entonces General Orbegoso, fueron anexados a Condesuyos.

En 1 854, aprovechando la llegada del Mariscal Ramón Castilla, los pobladores de Majes y pueblos altos, se organizaron y tras reunirse en asambleas solicitaron su separación y así formar la Provincia de Castilla.

Por Decreto del 21 de Marzo de 1 854 se crea la Provincia de Castilla con distritos de la Provincia de Camaná y Condesuyos.

El Gran Mariscal don Ramón Castilla vencedor de la campaña de restauración, fue celoso defensor de la integridad nacional.

Presidente de la república en dos ocasiones, que durante su gestión gubernamental, organizó la Administración Pública y promulgó innumerables leyes entre las que se destaca la del 2 de octubre de 1 857 que fue la primera sobre Demarcación Política. Para perpetuar la obra de este gran peruano esta provincia lleva el nombre de “Castilla” con su capital Aplao. Esta Villa fue elevada a la categoría de ciudad mediante Ley Nro. 14091 del 14 de Junio de 1 962.

Cuenta con 14 distritos, los mismos que son ricos en recursos turísticos de extraordinaria importancia, pero en cambio son pobres en infraestructura necesaria para que esos recursos sean debidamente aprovechados.

Antiguo templo de Aplao, destruido por el terremoto del 23 de junio de 2 001. Como se puede muy bien apreciar, tenía una bonita fachada, pero ya los años pesaban sobre sus mal calculadas estructuras, además fue construida sobre la base de la anterior iglesia que era de adobe y piedras, sobre todo la elevada torre, que tenía una entrada muy estrecha y ofrecía muchos inconvenientes para dar cuerda al valioso reloj, obsequiado por el millonario don Nicolás Zúñiga de Huatipa. El coro era muy débil y ofrecía demasiado peligro a los valientes feligreses que se atrevian a subir. La campana mayor servía para llamar a reunón del pueblo, para los cultos religiosos y también para asistir temprano a nuestras labores escolares.

APLAO - CASTILLA

Tuvo su primer encomendero a Gómez de León, en el repartimiento de los Majes de la corona real, los cuales estuvieron reducidos a un pueblo llamado Pedroso. Fue creado en la época de la independencia y anexado a l a provincia de Camaná.

Unión del río Andamayo con el Colca para dar nacimiento al caudaloso río Majes.

Es la capital de la provincia y el pueblo principal del valle de Majes; se encuentra a 610 msnm, y es cruzado por el río Majes que se forma por la unión de los ríos Andamayo y Colca, que a su vez tienen su origen de los deshielos de la cordillera occidental de los Andes, desembocando en el mar con el nombre de río Camaná. Tiene un clima caluroso por su estrechez y profundidad.

Reseña Histórica

Desde tiempos inmemoriales, la presencia del hombre en el Valle de Majes se halla plasmada en las obras que dejaron, como ciudadelas, cementerios, petroglifos, etc. A la llegada de los españoles el Valle de Majes formaba parte del corregimiento de Camaná, formando a su vez parte de éste las parroquias de Aplao y Huancarqui.

El primer templo edificado por aquella época, estuvo ubicado en el pueblo de Cosos, pero debido a las entradas de la torrentera se destruyó; entonces se decidió trasladar el poblado a Aplao, por considerarse que quedaba en la medianía del valle.

ANEXOS

Querulpa, Mamas, La Real, Cochate, Caspani, Cosos, La Barranca, Acoy, La Central, El Castillo, Ongoro y Andamayo.

Datos Turísticos Importantes

Antes de llegar a la ciudad de Aplao, no podemos dejar de visitar el anexo de Querulpa en cuyos parajes se encontró, en febrero del año 2002 las huellas de pisadas de dinosaurios, que habrían vivido hace ciento noventa millones de años atrás. En este santuario Jurásico se encuentran como 70 pisadas de un dinosaurio parecido al Tiranex, terópodos, carnívoro, depredador de aproximadamente 3 metros de altura. Este santuario fue descubierto por casualidad por tres jóvenes en la fecha ya indicada. Ellos fueron: Oswaldo Martínez Cancapa, Marcos Chuquicondor y Elvis Paria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario